Saltar al contenido
  • Search
Volver a la página principal
SIstema de Seguimiento de los PAisajes Rurales ESpañoles
  • Qué es?
    • SISPARES
    • REDPARES
    • SIGPARES
    • CLATERES
  • Datos de Referencia
    • Ecorregiones
      • 1ª Galaico-Cantábrica
      • 2ª Duriense
      • 3ª Catalano-Aragonesa
      • 4ª Litoral-Mediterránea
      • 5ª Extremadurense
      • 6ª Ibérico-Manchega
      • 7ª Bética
      • 8ª Canaria
    • Estratos muestrales
      • Estratos Península y Baleares
      • Estratos Canarias
    • Procesos de Cambio
    • Taxonomía
      • Presencia Matricial
      • Presencia Esencial
      • Presencia Residual
      • Presencia Marginal
    • Tipos de Cubierta
      • B – Bosque
      • M – Matorral
      • C – Agrícola
      • P – Pastizal
      • D – Dehesa
      • G – Bosque Galería
      • R – Repoblación Forestal
      • H – Acuático
      • U – Urbano
      • L – Suelo Desnudo
    • Tipos de Índices
      • Composición
      • Configuración
      • Combinados
  • Diagramas TUC
    • Asociación
    • Asociación Canarias
    • Flujos de Paisaje Península y Baleares
    • Flujo de Paisaje Canarias
  • Gradientes por Estratos
    • Estratos Geoclimáticos Península
    • Estratos Bioclimáticos Canarias
  • Gráficos
    • Balance Anual de Cambios
    • Crecimiento Paisaje
      • Crecimiento de Paisaje Península y Baleares
      • Crecimiento de Paisaje de Canarias
    • Índices
      • Índices Península
      • Índices Canarios
    • Presencia TUC
    • Reparto entre Estratos Geoclimáticos
      • Reparto Estratos Litológicos
      • Reparto Estratos Climáticos
    • Reparto entre Estratos Canarias
  • Glosario
  • Blog
Volver a la página principal
  • Search
  • Qué es?
    • SISPARES
    • REDPARES
    • SIGPARES
    • CLATERES
  • Datos de Referencia
    • Ecorregiones
      • 1ª Galaico-Cantábrica
      • 2ª Duriense
      • 3ª Catalano-Aragonesa
      • 4ª Litoral-Mediterránea
      • 5ª Extremadurense
      • 6ª Ibérico-Manchega
      • 7ª Bética
      • 8ª Canaria
    • Estratos muestrales
      • Estratos Península y Baleares
      • Estratos Canarias
    • Procesos de Cambio
    • Taxonomía
      • Presencia Matricial
      • Presencia Esencial
      • Presencia Residual
      • Presencia Marginal
    • Tipos de Cubierta
      • B – Bosque
      • M – Matorral
      • C – Agrícola
      • P – Pastizal
      • D – Dehesa
      • G – Bosque Galería
      • R – Repoblación Forestal
      • H – Acuático
      • U – Urbano
      • L – Suelo Desnudo
    • Tipos de Índices
      • Composición
      • Configuración
      • Combinados
  • Diagramas TUC
    • Asociación
    • Asociación Canarias
    • Flujos de Paisaje Península y Baleares
    • Flujo de Paisaje Canarias
  • Gradientes por Estratos
    • Estratos Geoclimáticos Península
    • Estratos Bioclimáticos Canarias
  • Gráficos
    • Balance Anual de Cambios
    • Crecimiento Paisaje
      • Crecimiento de Paisaje Península y Baleares
      • Crecimiento de Paisaje de Canarias
    • Índices
      • Índices Península
      • Índices Canarios
    • Presencia TUC
    • Reparto entre Estratos Geoclimáticos
      • Reparto Estratos Litológicos
      • Reparto Estratos Climáticos
    • Reparto entre Estratos Canarias
  • Glosario
  • Blog

Riqueza de un Paisaje

Característica derivada de la composición del paisaje, definida por el Número de TUC presentes en un paisaje. No confundir con riqueza teselar de un paisaje.
El índice NTUC se utiliza para evaluar la riqueza de un paisaje.

También te puede interesar

PAC

PAC

Política Agrícola Común. Conjunto de medidas políticas establecidas por la Unión Europea encaminadas al establecimiento de un mercado común en el ámbito […]

ECOGESFOR

ECOGESFOR

Grupo de Investigación UPM en el ámbito de las ciancias y técnicas forestales y su aplicación a la gestión del medio natural. La finalidad es obtener resultados que […]

Mantenimiento Forestal

Mantenimiento Forestal

Ausencia de cambio en un elemento sílvico del paisaje.

Complejidad de un paisaje

Complejidad de un paisaje

Por extensión de la complejidad de la forma teselar, es el grado de complejidad de las teselas que ocupan el paisaje. La […]

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Riberización
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Riqueza teselar de un Paisaje
Introducción
  • Resumen
  • Objetivos
  • Historia
  • Participantes
  • Documentos
Metodología
  • Metodología
  • Proceso Metodológico
  • Análisis Estático
  • Análisis Dinámico
Conclusiones
  • Metodología
  • Dinámica
  • Composición
  • Configuración
  • Estructura
  • Evolución
    • Composición
    • Configuración
    • Paisajes Agrícolas
  • Factores
  • Trascendencia

© 2024 SISPARES. SIstema de Seguimiento de los PAisajes Rurales ESpañoles – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar