Descripción biofísica de una superficie terrestre. Se trata de lo que recubre el suelo. De acuerdo con esta definición, se pueden establecer distintas categorías biofísicas: Zonas con vegetación (Bosque, Matorral, Campos de cultivo y Pastizales), suelo desnudo, superficies inertes (Roquedos, Edificaciones) y zonas húmedas (Cursos de Agua, Humedales). Las Cubiertas Territoriales se detectan de manera relativamente fácil por la observación directa próxima y/o remota (fotografía aérea o imagen desde satélites).
También te puede interesar
Característica de la configuración de un paisaje definida como la abundancia relativa de teselas en un paisaje. La densidad teselar viene evaluada mediante el […]
Condición sílvica de un paisaje. Un paisaje tiene elevada silvicidad cuando el grado de presencia del TUC bosques (B) es muy alto.
Elemento del paisaje caracterizado por presentar una forma alargada o lineal. Un río, una autopista o un acueducto son ejemplos de corredores.
Grupo de índices utilizados para caracterizar la composición y la configuración espacial de un paisaje, tales como la diversidad, la fragmentación, etc.