Los paisajes agrícolas y agroforestales presentan una entremezcla y
yuxtaposición de tipos teselares inferior que los paisajes forestales.
Los paisajes subhúmedos calizos son los menos frágiles de todos
los paisajes peninsulares y baleares, y los húmedos litorales son los que presentan mayor fragilidad. Además, las Clases de paisaje
más frágiles son pascícola y repoblado.
La vulnerabilidad es significativamente superior en los paisajes húmedos litorales, y menor
en los subhúmedos calizos, situándose el resto entre ambos. Los paisajes más vulnerables son los pascícolas y los repoblados.
PAISAJES
CANARIOS
La fragmentación es superior que en la zona peninsular y balear. En las zonas altas, con paisajes matorralizados y elevada
componente lítica, la fragmentación es menor que en el resto.
La mosaicidad es nula en los extremos altitudinales de las islas.
La diversidad
de tamaños teselares es mayor que en la zona peninsular y balear. En las zonas más altas esta diversidad es menor que en el resto.
Lacomplejidad de formas teselares es muy similar a la de la zona peninsular y balear, siendo más elevada en las zonas más altas y menos
en las más bajas.
La conectividad es elevada en todas las zonas, estando asegurado el tránsito a través de casi todos los paisajes.
Laaccesibilidad es elevada, algo superior a la de la zona peninsular y balear, siendo prácticamente nula en las zonas más altas.
En términos
medios, los paisajes canarios están más entremezclados que los peninsulares y baleares.
Los paisajes más vulnerables se encuentran
en la zona potencial de la laurisilva.
Los paisajes de las zonas altitudinales superiores se caracterizan por tener menos teselas,
de tamaños más homogéneos, y de formas más complejas, no existiendo vías de comunicación. Estas características, junto con una baja
entremezcla, hacen que estos paisajes tengan una vulnerabilidad nula..