CONCLUSIONES
SOBRE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Conclusiones >
LaRed de Paisajes Rurales Españoles (REDPARES), que ha sido establecida como estructura de muestreo territorial de SISPARES, ha demostrado
su utilidad para el análisis de las características estructurales de los paisajes de España, así como para detectar los
cambios más
significativos ocurridos durante los últimos cincuenta años.
Existe una alta correlación entre los gradientes geoclimáticos implícitos en la Clasificación
CLATERES y la composición teselar de los paisajes rurales españoles.
La escala espacial utilizada para la realización del estudio esta
ajustada a la extensión y grano necesarios para captar el patrón estructural de la mayor parte de los paisajes españoles.
La escala
temporal utilizada es la adecuada para este estudio, ya que coincide con la dinámica de los procesos socioeconómicos responsables
de los cambios recientes habidos en los paisajes españoles.
La muestra de 215 paisajes analizados en este estudio ha demostrado ser
suficientemente amplia para extraer resultados estadísticamente significativos de la estructura y dinámica de los paisajes españoles,
en su conjunto, y de los paisajes de cada uno de los estratos geoclimáticos.
Debido a la diferente naturaleza bioclimática de las ecorregiones
de España, y al papel preponderante que los factores geoclimáticos juegan en el desarrollo de los paisajes, se ha dividido este estudio
en tres grandes regiones biogeográficas: Mediterránea, Atlántico- Centroeuropea y Macaronésica.
El Índice de Forma Media Teselar es
él mas apropiado para medir la complejidad teselar, lo que avala su uso para evaluar la artificialidad de los paisajes españoles.
Se
han desarrollado nuevos índices que permiten evaluar eficientemente la fragilidad, la vulnerabilidad y la intensividad de los paisajes
españoles.
Tanto el método de superposición de cubiertas como el de comparación de índices han demostrado su eficacia a la hora
de detectar los cambios sufridos por la composición y la configuración de los paisajes españoles.
La incorporación de todos los
datos obtenidos a un Sistema de Información Geográfica ha permitido expresar cartográficamente los resultados sobre la estructura
y dinámica de los paisajes, lo que ha facilitado su análisis en el contexto geográfico.
Introducción
Introducción
Metodología
Conclusiones
> Metodología
De Metodología